Volver a Alimentación
La importancia de la placenta
Para introducirnos en este tema es súper importante tener claro qué es la placenta y cuál es su papel durante el embarazo.
Para explicártelo muy bien, la placenta es ese órgano que permite que tu bebé se encuentre saludable dentro de ti. Es una bolsita temporal que comienza a formarse en el útero alrededor de la semana 7 después de la concepción y cumple funciones muy esenciales, haciendo posible que nuestro pequeñín reciba nutrientes, oxígeno, defensas y elimine lo que no necesita.
Además de todo esto, se encarga de producir hormonas que mantienen el embarazo en equilibrio y nos preparan para una etapa retadora que vendrá después: la lactancia.
El papel del cordón umbilical en la alimentación del feto
Mucho hemos escuchado hablar sobre el cordón umbilical, ese cablecito que conecta el cuerpo de nuestro pequeñín con la placenta, y el cual se corta minutos después al nacer. Está formado por dos arterias y una vena; las primeras son las encargadas de transportar el oxígeno y los nutrientes hacia el embrión; y la segunda, lo hace en dirección contraria con dióxido de carbono y desechos.
¿Y el líquido amniótico?
¡Seguimos con este glosario que nos llevará a entender el embarazo y, sobre todo, cómo se alimentan los bebés en el vientre!
El líquido amniótico es un fluido especial que está dentro de esa bolsita donde crece y se desarrolla nuestro pequeñín. No solo es un simple líquido, todo lo contrario, su función es maravillosa ya que ayuda a sostener y proteger el bebé que está creciendo allá dentro. Según la Revista especializada en Reproducción Asistida, contiene infinitas proteínas, hidratos de carbono, minerales que hacen posible también que nuestro bebé crezca bien.
Entre sus funciones principales podemos destacar las siguientes:
Permite que nuestro pequeñín se mueva sin ningún problema
Actúa como un colchón que lo protege de golpes o movimientos bruscos
Permite que la temperatura allá dentro se mantenga en óptimas condiciones
Y también, ayuda a que nuestro bebé se acomode al momento del parto.
La cantidad de líquido amniótico aumenta a medida que avanza el embarazo, sin embargo, alrededor de la semana 38 comenzará a disminuir nuevamente hasta llegar a los 600 ml, aproximadamente.
El proceso de alimentación del feto
¡Todo comienza contigo! Así que si quieres que tu pequeñín reciba los nutrientes necesarios para crecer sano y fuerte, prioriza tu alimentación. Todo lo que comes, tu cuerpo lo absorbe y lo lleva a la sangre, la cual será filtrada por la placenta para transportar lo mejor a tu bebé.
Una vez que llegan todo esos nutrientes a su organismo, empezará a trabajar en su desarrollo, por ejemplo, las proteínas son esenciales para la formación de músculos y tejidos, mientras que la glucosa le dará energía para moverse, crecer y dar esas pataditas que siempre terminan alegrándonos el día.
¿Cuánto demora en alimentarse el bebé desde el vientre?
El proceso es casi instantáneo. Desde el momento en que consumes un alimento, tu cuerpo lo procesa y, en cuestión de minutos, los nutrientes comienzan a viajar hacia tu pequeñín. Por eso es tan importante que tus comidas sean equilibradas y frecuentes, asegurando un suministro constante de todo lo que tu pequeñín necesita.
La buena alimentación durante el embarazo
Como muchas personas creen, estar embarazada no significa comer doble; se trata de alimentarse de manera más inteligente y consciente. Recuerda que es una etapa en la que el cuerpo de la mujer pasa por significativos cambios que necesitan nutrientes esenciales para apoyar tanto tu salud como la de tu pequeñín.
Prioriza alimentos ricos en vitaminas, minerales, proteínas y grasas saludables, pero, ¡lo más importante! Escucha las señales que tu cuerpo te envía todos los días y nunca dudes de lo que tu instinto te pide.

Los macronutrientes esenciales en el embarazo
Si descubriste hace poco que viene un bebé en camino y te convertirás en mamá, de seguro, sueñas con que todo avance de la mejor manera posible. Así que, prioriza una dieta con los siguiente macronutrientes:
Proteínas: encuéntralas en carnes con bajo porcentaje en grasa, huevos, legumbres y lácteos.
Carbohidratos: la fuente principal de energía para ti y tu pequeñín. Elige opciones integrales como la avena, el arroz integral o la quinoa.
Grasas saludables: súper importantes para el desarrollo del cerebro de tu bebé. Incluye aguacates, nueces y pescados ricos en omega-3.
El calcio durante el embarazo
El calcio es clave para que los huesos de tu pequeñín se formen adecuadamente. Además, tu pequeñín también lo necesita para el desarrollo de su corazón y sistema nervioso. Recuerda incluir en tu dieta algunos lácteos, verduras como el brócoli y las espinacas, y frutos secos.
Ácido fólico
¡No lo vayas a excluir! El ácido fólico es una de las vitaminas más importantes en el embarazo, especialmente en el primer trimestre. Ayuda a prevenir malformaciones en el sistema nervioso de tu pequeñín, en su cerebro y columna. De ser necesario, tu médico podrá recetar algún suplemento con ácido fólico para complementar tu plan de alimentación.
Ahora no te queda otra tarea más que la de empezar a cuidar más de ti y de tu alimentación, para que tu pequeñín, desde allá dentro, esté feliz, sano y satisfecho con todos los nutrientes que día a día está recibiendo. No olvides que cada proceso es único y que lo que pueda funcionarle a otras personas, quizá no te funcione a ti, por eso, si tienes alguna duda o pregunta sobre cómo se alimentan los bebés en el vientre, ¡consúltala con un especialista!
Confía en ti, confía en Peque ñín.

ENCUENTRA EL PRODUCTO IDEAL PARA TU PEQUEÑÍN
Cada bebé es único y queremos que encuentres el producto ideal para su cuidado.