Volver a Salud

Artículos Pequeñín genéricos

Articulo

RD-primeros-dientes-primeros-sintomas-aprendiendo-con-Pequenin-desktop

Salud

>

Cuidados

Primeros dientes, primeros síntomas: ¡Aprendiendo con Pequeñín!

Todas las mamás esperamos con ansias cada uno de esos “primeros” momentos de nuestro Pequeñín: sus primeros pucheros, balbuceos, pasos… y claro, no podría faltar otro recuerdo que se guarda en el corazón, ¡la llegada de sus primeros dientecitos! Pero seamos sinceras, esta etapa no siempre viene acompañada solo de sonrisas; muchas veces trae consigo molestias y síntomas que ponen a prueba nuestra paciencia, nos invitan a consentirlos aún más y, en ocasiones, a buscar la guía de un experto.

Si quieres conocer todo sobre los síntomas cuando salen los dientes a los bebés, te invitamos a leer este artículo completo que escribimos con amor para ti.

¿Qué es la dentición?

La dentición es ese proceso natural en el que los dientecitos de leche de tu pequeñín comienzan a brotar a través de sus encías. Generalmente ocurre en dos etapas: la primera, entre los 4 y 7 meses con los incisivos centrales; y la segunda, hacia los 2 o 3 años, cuando termina de aparecer su dentadura de leche completa.

Aunque es un proceso normal, cada pequeñín lo vive a su manera: algunos apenas muestran molestias y otros experimentan síntomas más notorios que pueden hacerlos sentir un poquito más incómodos… pero, ¡tranqui! Todo es pasajero.

¿Cuándo salen los dientes a los bebés?

Por lo general, su primer dientecito aparece entre los 6 y 8 meses, aunque algunos bebés lo hacen antes o después, ¡y no hay nada de qué preocuparse! 

En total, cada pequeñín desarrolla 20 dientes de leche: 10 en la parte superior y otros 10 en la parte inferior. Estos serán los encargados de ayudarle a comer y masticar hasta alrededor de sus primeros 6 años; después, como sabemos, comenzarán a aflojarse y a caerse para darle bienvenida a los dientes que lo acompañarán toda su vida. 

¿En qué orden le saldrán los dientes a mi bebé?

Cada pequeñín es un mundo y por supuesto cada proceso también lo es. Aunque no hay un orden predeterminado, lo más probable es que los dientes de leche de tu bebé vayan apareciendo de esta manera:

  1. Primero, los incisivos centrales inferiores, que corresponden a los dos dientecitos de abajo.

  2. Segundo, los incisivos centrales superiores, que corresponden a los dos dientecitos de arriba.

  3. Tercero, los incisivos laterales. Estos se ubican a los lados de los centrales.

  4. Cuarto, los primeros molares que se van ubicando en la parte posterior de la boca de tu pequeñín. Serán por el momento los más grandes y fuertes, y tendrán un rol muy importante en la masticación y el habla. Lo más probable es que aparezcan entre los primeros 15 y 21 meses de tu pequeñín.

  5. Quinto, los caninos o también conocidos como “los colmillos”.

  6. Y finalmente, los segundos molares que suelen aparecer entre los 20 y 24 meses.

Este proceso se va completando alrededor de los 2 y 3 años y, claro está, cada nuevo dientecito que va apareciendo será una señal de que tu pequeñín está creciendo sano y fuerte.

RD-primeros-dientes-primeros-sintomas-aprendiendo-con-Pequenin-interna02

Síntomas cuando salen los dientes a los bebés: ¿cuáles son?

Como te contamos, aunque no todos los bebés los presentan, estos son los síntomas más comunes de la dentición:

Irritabilidad

¡Muuucha paciencia! La incomodidad en las encías puede hacer que tu pequeñín esté más sensible de lo habitual. Así que puede llorar más fácilmente y mostrar cambios de humor de manera repentina. Si algo brota de sus encías, ya sabes la razón.

Llanto sin aparente razón

El llanto puede aparecer de repente, incluso cuando ya comió, durmió o está recién bañadito. Esto se debe a la presión que sienten en las encías por el movimiento de los dientes. 

Babeo excesivo

Durante esta etapa es normal que tu bebé produzca más saliva de lo normal. Esto puede causar que moje la ropa o incluso que la barbilla se irrite un poco, por lo que es importante mantenerla siempre limpia y seca. Ten a la mano nuestras Toallitas Húmedas Pequeñín®, ¡son un verdadero salvavidas para esta etapa!

Querer masticar cosas duras

¡Prepárate para estar a cuatro ojos! Al tener las encías inflamadas, los bebés buscan aliviar la molestia mordiendo lo que encuentran a su alcance: sus manitos, juguetes o cualquier objeto cercano. 

Recuerda no dejar a la mano objetos pequeños o peligrosos. En su lugar, dale un mordedor seguro para que se divierta y calme sus encías tranquilamente.

RD-primeros-dientes-primeros-sintomas-aprendiendo-con-Pequenin-interna01

Encías hinchadas y adoloridas

Al observar la boquita de tu peque, es posible notar que las encías están rojas, inflamadas e incluso que se ve el borde blanquito del diente que está por salir.

Fiebre leve

Algunos bebés pueden presentar un poco de fiebre (temperatura ligeramente elevada), aunque nunca debe ser muy alta. Si la fiebre supera los 38 °C, lo mejor es que puedas consultar con su pediatra, ya que podría tratarse de otra causa.

Dificultad para dormir

Las molestias suelen intensificarse en la noche, lo que puede hacer que tu pequeñín se despierte más veces o le cueste conciliar el sueño.

Pérdida de apetito

También puede ser común que algunos bebés rechacen el alimento, sobre todo si está muy caliente o requiere mucho esfuerzo al masticar, ya que las encías les resultan incómodas.

¿Cómo ayudar a mi bebé durante los síntomas de la dentición?

Acompañar a tu pequeñín en este proceso puede ser más sencillo con algunos cuidados prácticos y tips para que se sientan mejor, ¡te enseñamos algunos!

Hazle un masaje

Con un dedo limpio, frota suavemente las encías de tu bebé. Esta presión ligera puede aliviar la incomodidad y darle un poco de calma.

Dale alimentos fríos

Si ya inició la alimentación complementaria, puedes ofrecerle purés o frutas frías (como plátano o manzana en trocitos blandos). También puedes usar mordederas refrigeradas para calmar la inflamación.

Cada dientecito que aparece es una señal de crecimiento y aprendizaje. Y aunque los síntomas cuando salen los dientes a los bebés pueden ser un reto, recuerda que es una etapa pasajera: con paciencia, amor y ayuda, este proceso será más llevadero tanto para ti como para tu pequeñín.

Confía en ti, confía en Pequeñín®

Contenido relacionado

Estimula la visión de tu bebé
Artículos Pequeñín genéricos

Articulo

Estimula la visión de tu bebé

los-5-sentidos-del-bebe-y-su-desarrollo-previsualizacio-parrilla
Artículos Pequeñín genéricos

Articulo

Los 5 sentidos del bebé y su desarrollo

5 consejos para ayudar a tu bebé prev
Artículos Pequeñín genéricos

Articulo

5 consejos para ayudar a tu bebé al separarse de ti

Imagen muestras pautas

ENCUENTRA EL PRODUCTO IDEAL PARA TU PEQUEÑÍN

Cada bebé es único y queremos que encuentres el producto ideal para su cuidado.